La Práctica es vivir la vida tal y como es, no como nos gustaría que fuese.
"Como pez en el agua"
(Ezra Bayda)
sábado, 27 de julio de 2013
martes, 25 de junio de 2013
El Zen no es una alternativa
-El Zen no es una alternativa a la vida cotidiana, si no un acompañamiento valioso
complementario de esa vida cotidiana.
miércoles, 8 de mayo de 2013
Pero no importa cuál sea la religión del individuo
Pero no
importa cuál sea la religión del individuo: la paz en la actitud, la paz en las
palabras, la paz en la expresión de la verdad ante el poder de la codicia y la
crueldad del mundo…..
lunes, 15 de abril de 2013
Haz lo que haces
-
El zen no trata de un aislamiento elitista y evasivo, ni orienta hacia una vida
consagrada. Se trata por el contrario de la experiencia del momento presente
“haz lo que haces”, es decir, estar completamente presente y atento en
cualquier momento del ser y actuar y no andar escapándose constantemente con
los pensamientos hacia el pasado o el futuro.
viernes, 22 de marzo de 2013
La Fuente originaria
Con la práctica continuada del zen se vuelve a la Fuente originaria, con la finalidad de que el espejo del alma vuelva a estar limpio y transparente.
martes, 22 de enero de 2013
CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ZEN 15 y 16 de Febrero
Impartido
por Remedios Rodríguez y Dolores Castrelo
El curso se realizará en La Casa de Oración La Anunciata, C/ San Pedro s/n Lastres, Asturias.
Todos los integrantes participan en todo el programa, incluyendo las comidas vegetarianas, charlas, meditación, Qigong y trabajo manual (samu). A partir de lapresentación, el silencio será total hasta la última comida.
El curso dará comienzo el viernes 15 de febrero a las 18:00 horas y finaliza el sábado 16 de febrero a las 19:00 horas. (2013)
Llevaremos el siguiente equipo:
*Ropa cómoda y ancha, de colores lisos y neutros
*Ropa de abrigo adecuada para la humedad y el frío
*Calcetines gruesos para caminar sobre baldosa
*Zapatillas para andar por la Casa que se quiten y pongan fácilmente
*Una manta gruesa, para las sentadas y cojín o banquito (a ser posible)
El curso se realizará en La Casa de Oración La Anunciata, C/ San Pedro s/n Lastres, Asturias.
Todos los integrantes participan en todo el programa, incluyendo las comidas vegetarianas, charlas, meditación, Qigong y trabajo manual (samu). A partir de lapresentación, el silencio será total hasta la última comida.
El curso dará comienzo el viernes 15 de febrero a las 18:00 horas y finaliza el sábado 16 de febrero a las 19:00 horas. (2013)
Llevaremos el siguiente equipo:
*Ropa cómoda y ancha, de colores lisos y neutros
*Ropa de abrigo adecuada para la humedad y el frío
*Calcetines gruesos para caminar sobre baldosa
*Zapatillas para andar por la Casa que se quiten y pongan fácilmente
*Una manta gruesa, para las sentadas y cojín o banquito (a ser posible)
domingo, 16 de diciembre de 2012
lunes, 22 de octubre de 2012
El silencio creador
El silencio creador
Hasta hace bien poco, el Zen ha sido para Occidente como una semilla extraña, como una especie de planta exótica que a lo largo de los últimos decenios ha enraizado en nuestro suelo y hallado en él un espacio reconocido y respetado por las restantes clases de plantas.
En este cambio de escenario, es inevitable que el Zen se vaya adaptando y ampliando a nuestras formas occidentales. El hecho es que el Zen ha marcado su impronta en Occidente, pero también Occidente ha marcado su impronta en el Zen.
Se trata de una interrelación recíproca, aunque todavía en marcha, en movimiento. Sin embargo, lo esencial del Zen es “el despertar de la estrechez de los límites de la personalidad” que permanece inalterado, aunque hoy se halla en condiciones de abandonar sus ropajes asiáticos para acercarse a nuestro modo de pensar.
El Zen es un camino apto para las gentes de todas las clases y culturas. Es cierto que nos ha llegado desde un entorno budista oriental, pero ya se está revelando en Occidente. Y aquí no tendrá más remedio que desprenderse de sus iniciales épocas monacales, para adaptarse mejor a la antropología como a los nuevos paradigmas de nuestro siglo XXI.
El hecho es que los occidentales que transitan en el camino del Zen ya no viven bajo la protección de un monasterio, sino insertos en su muy concreta vida cotidiana con su familia, con sus hijos, con sus problemas laborales, de pareja y financieros. Problemas de los cuales los monjes siempre estuvieron exentos bajo la protección de sus monasterios.
La transformación del mundo, comienza en la transformación de cada individuo y el Zen nos ayuda a dejar atrás lo que ya no nos va y nos molesta como una vieja prenda que se nos ha quedado demasiado estrecha. Pero de lo que aquí se trata no es tanto de una simple reforma en nuestra manera de ver la vida y el mundo, sino de una real transformación, si es que de verdad queremos dar nueva forma a la nueva realidad.
Es nuestro deber entrar en otras dimensiones de la experiencia que nos permitan conocernos mejor.
Intenta introducir el Zen en la vida y los paradigmas del siglo XXI. Podrá servir de ayuda a muchas personas tanto a la hora de transformar su vida como a la hora de contemplarla de otra nueva forma.
Hna. Remedios.
Hna. Remedios.
miércoles, 25 de julio de 2012
El milagro de Mindfulness
El servicio,
....Trabajar para fomentar la paz. Ayudar a cualquiera que lo necesite. En el mundo podemos dedicarnos a innumerables causas. Concentrémonos por el momento en una escala mas modesta: la familia, los compañeros de clase, los amigos y la comunidad de la que formamos parte. Debes vivir para ellos, ya que si no lo haces, ¿para quien crees que estás viviendo entonces?....
...Thich Nhat Hanh
....Trabajar para fomentar la paz. Ayudar a cualquiera que lo necesite. En el mundo podemos dedicarnos a innumerables causas. Concentrémonos por el momento en una escala mas modesta: la familia, los compañeros de clase, los amigos y la comunidad de la que formamos parte. Debes vivir para ellos, ya que si no lo haces, ¿para quien crees que estás viviendo entonces?....
...Thich Nhat Hanh
martes, 19 de junio de 2012
Sutra budista
La maravillosa voz, la voz de aquel que escucha los lamentos del mundo.
La noble voz, la voz de la marea superando todos los sonidos del mundo.
Deja que tu mente esté en sintonía con esa voz.
abandona todas las dudas y medita en la pura y santa naturaleza de aquel que contempla los lamentos del mundo,
porque confiamos en ella en situaciones de sufrimiento, angustia, calamidades y muerte.
La noble voz, la voz de la marea superando todos los sonidos del mundo.
Deja que tu mente esté en sintonía con esa voz.
abandona todas las dudas y medita en la pura y santa naturaleza de aquel que contempla los lamentos del mundo,
porque confiamos en ella en situaciones de sufrimiento, angustia, calamidades y muerte.
lunes, 9 de abril de 2012
Zen en el arte de tiro con arco
Zen en el arte de tiro con arco:
Evidentemente, el Maestro se horrorizaba menos que yo ante mi fracaso.
¿Sabía por experiencia que esto sucedería? "¡No piense en lo que debe hacer, no
reflexione cómo llevarlo a cabo -exclamó-; sólo si toma por sorpresa al arquero
mismo, el tiro sale suavemente! ¡Ha de ser como si la cuerda cortara de repente el
pulgar que la retiene, sin que usted abra la mano intencionalmente!"
…Siguieron semanas y meses de infructuosa ejercitación. Los disparos -del
Maestro me daban una y otra vez la pauta, me revelaban la esencia, pero a mi, ni
uno solo me salía bien.
…..Eugen Herrigel.
jueves, 23 de febrero de 2012
La mitad de la vida como tarea espiritual
...¿Por qué trabajo yo tanto, por qué me ajetreo tanto, sin encontrar tiempo para mí? ¿Por qué, cómo, con qué fin, para qué, para quién? Estas preguntas surgen más frecuentemente en la mitad de la vida y provocan una inseguridad que afecta al concepto de la vida que hasta aquí se ha tenido...
El hombre que se encuentra en la mitad de la vida deberá, en lugar de estar como hasta entonces a la escucha de la expectativas del mundo, prestar su oido a la voz interior y poner manos a la obra del desarrollo de su personalidad interior.
....Anselm Grün
El hombre que se encuentra en la mitad de la vida deberá, en lugar de estar como hasta entonces a la escucha de la expectativas del mundo, prestar su oido a la voz interior y poner manos a la obra del desarrollo de su personalidad interior.
sábado, 21 de enero de 2012
jueves, 22 de diciembre de 2011
Curso de Introducción al Zen
CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ZEN
Impartido por Carmen Monske, Baika-An Maestra Zen, de El curso se realizará el La Casa de Oración La Anunciata, C/ San Pedro s/n Lastres, Asturias.
Todos los integrantes participan en todo el programa, incluyendo las comidas vegetarianas, charlas, meditación y una hora de trabajo manual diario que forma parte importante de los ejercicios. A partir de la presentación, el silencio será total hasta la última comida.
El curso dará comienzo el día 13 de enero(2012), viernes, a las 21 horas, con la cena, pero se ruega llegar entre las 7 y las 8 de la tarde a ser posible para que dé tiempo a la distribución de las habitaciones, lugar en la sala etc. La terminación será el día 15 domingo - después de la comida.
Llevaremos el siguiente equipo:
*Ropa cómoda y ancha, de colores lisos y neutros
*Ropa de abrigo adecuada para la humedad y el frío
*Calcetines gruesos para caminar sobre baldosa
*Zapatillas para andar por la Casa que se quiten y pongan fácilmente
*Una manta gruesa, para las sentadas y cojín o banquito (a ser posible)
martes, 22 de noviembre de 2011
De noche iremos, de noche
que, para encontrar la fuente,
sólo la sed nos alumbra.....
sólo la sed nos alumbra.....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)